jueves, 1 de junio de 2017

ARTÍCULO FINAL

Cuando comencé dicha asignatura, empecé con cierta incertidumbre sin saber si me iban a gustar o no los niños de Primaria, incluso llegar a transmitirles en un futuro una asignatura tan importante y fundamental como es Lengua. Con el paso de las actividades me fui dando cuenta la importancia de cada uno de los bloques y que conceptos aún no tenía claros en mi cabeza, incluso conceptos que aún no tenía.

Empecé por el primer bloque, el lenguaje, la manera que tenemos los seres humanos. De esta forma, fui afianzando conocimientos tales como que el lenguaje es una facultad innata que todo el ser humano posee además de ser un medio que sirve para organizar y reducir el entorno que nos rodea. De esta forma podemos dar nombre a nuestras percepciones e ideas.

Además de todo ello, el lenguaje nos permite pensar, guardar conceptos en nuestra memoria que en un futuro nos puedan ser útiles, es el medio de expresión más extenso y sobre todo nos permite auto expresarnos y ser nosotros mismos.

De ahí, que el lenguaje forme parte de una lengua. Dicha lengua no es solo hablada, sino que también hay diferentes formas de comunicarnos, por ejemplo, a través de signos, iconos, indicios, síntomas, índices y símbolos. Además, cada conversación es diferente, pudiéndonos encontrar con diferentes elementos que intervienen: emisor, receptor, referente, código, canal, contexto y situación. Dentro de cada conversación se pueden dar una serie de funciones diferentes como, por ejemplo, función expresiva, función conativa, función referencial, función fática, función metalingüista y función poética.

Además de afianzar conocimientos que ya se sabían también se conocieron nuevos y descubriendo que en la asignatura de Lengua también hay competencias muy importantes que se deben de trabajar, la competencia lingüista, la competencia sociolingüista, la competencia discursiva y la competencia estratégica.

Además, no se deben olvidar conceptos como expresión oral, es decir, transmitir una serie de información y que el receptor sea capaz de captar el mensaje. De esta forma, es una gran herramienta para que nuestros alumnos aprendan a comunicar sus preocupaciones, sus sentimientos, sus ideas, incluso sus miedos más profundos.

Otro concepto que no se debe olvidar dentro de este bloque que, si tenía integrado, pero gracias a comprender la información he podido afianzar de forma más correcta es la comprensión oral, es decir, la capacidad de escuchar y no de oír. La capacidad de oír la tenemos todos los seres humanos, pero es fundamental que a nuestros futuros alumnos les transmitamos y enseñásemos la capacidad de escuchar.

La actividad que se realizó en este primer bloque me gustó mucho ya que es un cuento que me parece maravilloso y que se puede trabajar con todas las edades. A raíz, de establecer dicha actividad se tuvieron muy en cuenta todos los comentarios que se añadieron, estableciendo que los alumnos no necesitan que una actividad final para evaluar los ítems, sino que propio dialogo puede llevar a que los niños se den cuenta lo que deben mejorar y lo que están haciendo bien.

Tras adquirir y conocer conocimientos de este primer bloque, se pasó al segundo bloque, es decir, la lectura. Hoy en día, la lectura juega un papel fundamental junto con la escucha, el habla y la escritura, todas ellas formando las cuatro habilidades lingüísticas básicas.

Además, la lectura no es simplemente descodificar un texto escrito o algo escrito, sino que leer es mucho más es interpretar, comprender, relacionar, tomar partido, conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es algo tan simple como aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales tanto de uno mismo como del resto.

Ya Francesco Tonucci ridiculizaba las prácticas pedagógicas y hablaba del abuso de la lectura en voz alta, de las selecciones de fragmentos en los libros de lectura, de la elección de los libros obligatorios, de la imposición de un mismo ritmo a todos los alumnos en uno de sus libros tan famosos como es “El nacimiento del lector” (1989).

Por ello, con la lectura se aprenden contenidos, diferentes puntos de vista, opiniones, sentimientos, ideas, dudas, aprendizajes, etc.

Además de conocimientos que ya sabia y he afianzado había conceptos como la lectura ideovisual, la habilidad visual, la atención, la memoria, la comprensión y las inferencias. Todos, había escuchado hablar de ellos, pero con la lectura de este bloque he conseguido conocer mejor todos ellos. En la lectura ideovisual el lector utiliza principalmente la comprensión la atención y la memoria que él tiene, dando paso de esta forma a la adquisición de una habilidad visual, es decir, adquirir microhabilidades como, por ejemplo, el reconocimiento visual, la agudeza visual, la visión periférica, los movimientos oculares, la anticipación ocular, el campo visual y la memoria visual).

En relación a la memoria también es fundamental que tengamos en cuenta que existe una memoria a corto y a largo plazo.

Los métodos de aprendizaje de la lectura he de decir que no los conocía todos y gracias a este bloque he podido conocer cuáles son y cómo se trabaja con ellos.

Por un lado, están los sintéticos en los cuales se incluye el alfabético, el fonético y el silábico. Dentro de los analíticos están integrados el fraseológico, el contextual y el léxico. Dentro de los mixtos están los eclécticos y los personalizados. Por último, el modelo constructivista, donde el niño aprende a partir de su motivación y la mediación de un adulto, en este caso, la maestra.

El método y el uso de cómo enseñar a leer está integrada en cada maestro, ya que cada uno utiliza sus herramientas y sabe en qué momento usar la lectura en voz alta y la lectura silenciosa.

Por ello, en el aula podemos utilizar diferentes tipos de lecturas:

  1. Por un lado, está la lectura en voz alta, es decir, el lector es el único que tiene el texto y tiene ser fiel a lo que pone en el texto. Por ello, es necesario una preparación, ya que, leer en voz alta no es fácil.
  2. Por otro lado, está la lectura silenciosa, es decir, la que utilizamos en nuestro día a día. Cuando se utiliza este tipo de lectura se suele utilizar la ruta ideovisual con fijaciones en la lectura.
  3. Otra podría ser, la lectura extensiva, es decir, la que utilizamos cuando leemos completos y tenemos el fin de conocer el sentido general del texto.
  4. Otro tipo de lectura, podría ser, la lectura intensiva, es decir, la que utilizamos cuando intentamos obtener información concreta de un texto.
  5. Por otro lado, está la lectura rápida y superficial, es decir, la que utilizamos para leer por encima.
  6. Otra lectura sería, la lectura involuntaria, es decir, la que utilizamos sin darnos cuenta.
  7. Otro tipo sería la lectura integral, es decir, la que utilizamos para una comprensión exhaustiva del contenido del texto.
  8. Por último, se encuentra la lectura selectiva, es decir, cuando solo cogemos partes del texto que estamos leyendo.

La actividad que se realizó en este segundo bloque fue muy enriquecedora y se adquirieron muchos aprendizajes con ella y sobre todo con los comentarios. Nuestros alumnos son parte del proceso de enseñanza-aprendizaje por ello, es necesario integrarles en todo el proceso, haciéndoles partícipes de sus errores y también de sus aciertos. Además, aprendí que con cualquier actividad es necesario observar: el tiempo de lectura, las subvocalizaciones, las fijaciones, la guía con el dedo, el nivel de distracción del niño, el tipo de lectura que se está haciendo y la relectura de algún parte o fragmento.

Es fundamental que el niño este motivado y le guste lo que este leyendo, ya que, los seres humanos y al igual que a nosotros nos puede aburrir un texto que no nos interese, a ellos también. De ahí que en ocasiones se cree cierto rechazo cuando desde la escuela se debe transmitir lo contrario.

Una vez adquiridos nuevos conocimientos y afianzados los ya adquiridos, se continuo por el tercer bloque, la escritura. Una vez que aprendemos a escribir estamos aprendiendo también a usar la lengua escrita en diferentes circunstancias. Para ello, la escuela crea las circunstancias para que el niño aprenda a utilizar esta lengua escrita.

Por ello, es fundamental tener en cuenta la grafomotricidad y su importancia. Hay conocimientos que no se tenían afianzados como, por ejemplo, que dentro de la grafomotricidad se utiliza solo y exclusivamente la escritura manuscrita.

Otro aspecto a destacar y que no se tenía del todo claro son las rutas implicadas en la codificación léxica, es decir, la ruta fonológica (conversión entre fonema y grafema) y ruta ortográfica (información léxica).

Además, el hecho de que el niño tenga buenas condiciones en su grafomotricidad y su destreza tiene que observarse, el control tónico, inhibición motriz, capacidad de izquierda a derecha, control neuroperceptivo motriz, la coordinación de los movimientos oculares, dominio funcional de la mano, la presión, coordinación visomotriz fina y formación de hábitos neuromotrices.

No se debe olvidar, que inciden en el aprendizaje son los siguientes, factores físico-fisiológicos, factores psíquico-cognitivos y factores socioculturales. Contando que estos factores son fundamentales las estrategias que se utilizan en dicho aprendizaje también son importantes, son las siguientes:

  • Estrategia pictográfica (3 años)
  • Estrategia logográfica (4 años)
  • Estrategia alfabética (5 años)
  • Estrategia ortográfica (6 años en adelante)

Para que todo ello, se lleve a cabo se tiene que dar un buen desarrollo caligráfico, respecto a ello había oír hablar, pero con el bloque lo he conocido más específicamente.  En primer lugar, los aspectos que se tienen que tener en cuenta son la postura y los hábitos a la hora de escribir. En segundo lugar, el movimiento gráfico, es decir, el desarrollo kinestésico. En tercer lugar, la presión que se utilice a la hora de coger el lápiz o el bolígrafo. En cuarto lugar, la velocidad va aumentando con la edad y el entrenamiento. En último lugar, el ritmo, es decir, dependiendo del movimiento de los dedos se ira más veloz o menos.

Hoy en día, es cierto que cada vez menos utilizamos la escritura manuscrita, hemos pasado directamente a la escritura digital. Aun así, es importante transmitir ambas escrituras ya que aún se siguen conservando las dos.

Además, una vez que establecemos en las aulas dicha escritura manuscrita es fundamental tener en mente que tipos de textos se van a utilizar y que actividades se van a desarrollar con ellos. Los tipos de textos que se pueden utilizar son los que se muestran a continuación, textos narrativos, textos descriptivos, textos instructivos y textos explicativos.

Junto con este bloque la actividad que se realizó fue bastante enriquecedora y desde mi punto de vista me ha ayudado bastante a integrar y conocer mejor los contenidos trabajados en el bloque. Fue una actividad bastante enriquecedora ya que los comentarios lo fueron y la argumentación también.Creando y estableciendo que los alumnos deben de estar en un punto de motivación y se debe conocer dicha motivación, conociendo a cada alumno de forma individual ya que no todos son iguales.

Continuando con los conocimientos, el cuarto bloque que se trabajo fue la ortografía y la semántica. Una vez que escribimos no debemos olvidarnos de establecer unas normas ortográficas atendiendo al código gráfico de la lengua, teniendo en cuenta las grafías, la ortografía de cada palabra y la ortografía de la frase.

Según el lingüista Noam Chomsky, en sus estudios sobre la relación entre la estructura profunda (lo que pensamos) y la superficial (lo que decimos), demostró que, en el proceso de codificación léxica (cuando escribimos), primero tenemos que pensar lo que decir, segundo tenemos que organizar los significados, tercero atraer la representación mental y por último representar todo ello gráficamente.

No se debe olvidar que además de todo ello conocimientos como los que se muestra a continuación no pueden faltar. Las bases para un buen trabajo ortográfico deben ser una buena atención, una buena memoria visual y un buen uso funcional de la escritura. Todo ello fundamentado en una buena motivación. Contando con que la semiótica, la semántica y el vocabulario son fundamentales.

Cuando se trabaja en el aula es fundamental establecer diferentes actividades, por ello, se establecen las actividades convencionales, las actividades lúdicas, las actividades contextualizadas, las actividades realias, las actividades constelaciones y las actividades de dramatización.

La actividad correspondiente a dicho bloque fue muy entretenida ya que fue muy interesante tener que buscar el tipo de actividad y sus elementos y ajustarlos a un curso y unas edades. Los comentarios correspondientes a dicha actividad me llevaron a recapacitar y plasmar si realmente había hecho bien las actividades para los dos cursos o no. Con ello, se tuvieron que añadir que estrategias didácticas que usan los niños en el momento que realizan las actividades.

El último bloque fue la morfología y la sintaxis, definido como “El conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos”. De esta forma cuando trabajé con dicho bloque, aunque conocía el concepto pude afianza bien la definición.

Dentro de la lengua existen diferentes componentes morfosintácticos, sujeto y predicado, verbo, sustantivo, determinante, adjetivo, preposición, complemento directo e indirecto, complemento circunstancial, conjunciones y atributo. Además de todo ello la oración simple con todo lo nombrado anteriormente.

En las aulas, se trabaja con cada nivel de diferente manera y cada uno con un nivel de dificultad diferente. Por ello, se estableció una actividad en dicho bloque con diferentes webs para que una vez que se trabaje en el aula se pueda hacer más interactivo para los alumnos. Los comentarios de dicho bloque todos positivos y desde el punto de vista motivador para que en un futuro nuestros alumnos no se aburran y busquen siempre la solución con interés y ganas.

A modo de conclusión final, he de decir que con esta asignatura no solo he aprendido conceptos como se han nombrado anteriormente, sino que he aprendido herramientas para en un futuro poder llegar a ser una buena maestra de Lengua. Estableciendo que cada alumno es diferente y que, aunque creemos una atmósfera motivadora tenemos que fijarnos en todos y cada uno de los alumnos, no todos son iguales ni tienen los mismos intereses.


Además de ser un aprendizaje continuado, ha sido un aprendizaje como futura maestra de Primaria además de como persona. Con ello, los comentarios me han ayudado a mejorar mis entradas y a ver mis errores en todo momento. Para cerrar esta asignatura y esta entrada me gustaría finalizar como empecé con una imagen con una frase, aquí os la dejo, espero que os guste y os haya gustado todo mi recorrido. 




1 comentario:

  1. Perfecto, Raquel. te has dejado la bibliografía, pero el contenido es de 10.

    ResponderEliminar