jueves, 16 de marzo de 2017

BORRADOR ACTIVIDAD 2

Como inicio de dicha actividad se establece que el curso con el que se va a trabajar es 3º de Primaria. Es importante, no sólo trabajar con los más pequeños la lectura sino un poco más mayores y que sean conscientes de la importancia que tiene dicho concepto. Son los medianos del cole y no por ello tienen que dejar de leer.

Las actividades que se van a realizar con dichos alumnos son tanto orales como escritas, ya que la lectura se puede trabajar de diferentes formas en el aula.

El texto escogido para dichos alumnos se trata de una historia de aventuras donde una niña cuenta su experiencia acerca de un tema muy interesante como es el color de la piel y porque cada uno tenemos un color diferente. Aquí os dejo el fragmento para que le echéis un vistazo:

¿De qué colores somos?

El año pasado fui de excursión con muchos niños. Mi primo Raúl era uno de los instructores.

En el autobús conocí a Kaelo. Nos sentamos juntas y enseguida nos hicimos amigas. Kaelo tiene diez años, el pelo negro y la piel color chocolate. Es española.

Los niños del asiento de atrás dijeron que parecíamos café con leche. Y tenían razón, porque Kaelo es oscura como el café y yo, blanca como la leche.

Me quedé un momento pensando y entonces le pregunté a mi primo Raúl:

–¿Por qué somos de diferentes colores?
–¿Sabes, Marta? Esta pregunta vamos a contestarla entre todos –me explicó.
–¡Celebremos nuestra llegada con un juego! –dijo Raúl– Voy a hacer una pregunta, y la contestamos a la noche junto a la fogata. La mejor respuesta tendrá un premio. La pregunta es: ¿por qué somos de diferentes colores?

Después de la cena, nos sentamos alrededor del fuego y Raúl comenzó a hablar:

–En la mañana hice una pregunta –dijo–. ¿Quién quiere contestarla?
Se levantaron un montón de manos. Hubo muchas respuestas, divertidas, ingeniosas, sorprendentes, pero ninguna nos dejó satisfechos. Entonces Raúl tomó la palabra:
–No creo que mi respuesta sea más hermosa –dijo–, ni más interesante, ni más divertida que las demás. Pero es la más real. El color de la piel depende de la melanina. Cuanta más melanina tenga una persona, más oscura será. La melanina es una sustancia química que protege la piel de las radiaciones ultravioletas, que están en los rayos del sol. Es como la sombrilla de nuestro cuerpo.
Todos estábamos atentos, y Raúl siguió explicando:
–Cuando tomamos el sol, nuestro cuerpo produce más melanina, porque necesita más protección. 
Cuando los seres humanos se repartieron por la Tierra, el color de su piel se fue adaptando al clima del lugar donde vivían.

La explicación de Raúl nos dejó boquiabiertos, pero no nos olvidamos del premio.

–Oye, Raúl, ¿y el premio? –preguntamos.
–El premio será –dijo Raúl– ¡un libro! En él pondremos todas las respuestas que se han dado aquí esta noche. Después lo ilustraremos y lo llevaremos a la imprenta para que hagan tres ejemplares para cada uno.

Aquella excursión fue genial. Lo mejor fue que conocí a Kaelo, que desde entonces es mi amiga del alma.

Ahora sabemos que la única diferencia entre las dos es un puñado de rayos de sol. Y estamos seguras de que el mundo es más interesante con tanta gente diferente.

El contexto y el momento que se puede trabajar dicho texto no está determinado. Como maestra, se podrá introducir en el aula en cualquier momento, siempre y cuando se crea conveniente. Es fundamental que cuando se trabaje cualquier texto con un contenido en el que los niños puedan conversar sobre él, estén sentados de tal forma que todos se vean las caras.

En la preparación para la lectura es importante tratar de enseñarles a los niños el texto que van a leer y en que consiste. En este caso, explicará y hablará sobre porque hay niños de color y si hay niños de otros países que ellos mismos nos cuenten porque creen que son de otro color y como se sienten cuando alguno amigo les llama despectivamente de algún modo.

La lectura de dicho texto se hará silenciosa. Durante la lectura, como maestra me fijare en ciertos aspectos, tales como:
  • Si el niño necesita el dedo para guiarse o no.
  • Si el niño por el contrario hace fijaciones con la mirada y no necesita el dedo.
  • Si se le aparta el dedo que le guía, sabría continuar la lectura o no.
  • Observar los niños que se distraen y no pueden continuar la lectura y comienzan a mirarte.
  • Observar si los niños hacen subvocalizaciones o no, es decir, si mueven los labios mientras leen o no.
  • Apreciar si el niño vuelve a leer una parte del texto de nuevo, es decir, si hace regresiones o no.
  • El tiempo que tardan en leer el texto.
  • Qué tipo de lectura hace el niño (lectura rápida y superficial, lectura intensiva, lectura extensiva, lectura integral, lectura involuntaria o lectura selectiva).
Con ayuda de estos parámetros, si se observa que el alumno no lo esta realizando de manera correcta se le intentaría ayudar dándole unas pautas para que el niño se sienta cómodo y nunca a través de una imposición ya que el niño se puede sentir cohibido.

Tras, haber observado varios aspectos en la lectura de nuestros alumnos, se realizarán los siguientes tipos de actividades para afianzar la lectura (actividades después de la lectura):

  1.     Actividad para la memoria a corto plazo

Esta actividad principalmente estará centrada en los conceptos y términos que acaban de leer. En este caso, utilizaremos dichas palabras para la actividad. El niño deberá recordar todas las palabras y escribirlas en un papel, para ello se les dará una lista durante 3 minutos donde aparecen dichas palabras y tendrán que memorizar únicamente las que hayan aparecido en el texto.

Kaelo           Leche             Arroz            Chocolate       Azúcar        Agua        
Café            Melanina        Vaso               Marta            Arcoíris       Fuego      


           2.    Actividad para favorecer la atención

Una buena forma de que nuestros alumnos capten su atención y la tengan fijada en un punto determinada es realizando un laberinto como actividad. Dicha actividad puede llegar a ser una actividad motivadora para ellos y les puede servir de gran ayuda. A continuación, se muestra a través de una ilustración:




Otra actividad que se podría realizar con los niños para que capten su atención y no se focalicen únicamente en una cosa, es mostrarles dos fotografías y que encuentren las siete diferencias entre ellas. A continuación, se muestra a través de la imagen:





     3.     Actividad para favorecer la habilidad visual (la fluidez)

Una actividad para favorecer la habilidad visual sería, por ejemplo, crear tres columnas con palabras en las que el niño tenga que rodear las palabras que estén repetidas en las tres columnas. Única y exclusivamente cuando la palabra este en las tres columnas sino se daría como erróneo. Dicha actividad se realizará en unos 5 minutos.

Kaelo                                  Chocolate                        Foca
Foca                                     Hielo                              Pepino
Tierra                                   Mesa                               Kaelo
Chocolate                             Kaelo                             Servilleta
Marta                                   Vaso                                Teléfono
Pepino                                 Zanahoria                        Chocolate
Marioneta                            Tierra                               Esmeralda
Cometa                                Helado                             Tierra
Vaso                                     Servilleta                         Marta
Marco                                  Marta                               Silla
Helado                                 Esmeralda                        Luna

Otra forma de favorecer la habilidad visual es creando una sopa de letras, en este caso no ha sido creada como tal. En el aula, se puede crear dicha sopa de letras y ayuda a los niños a desarrollar una mayor agiliza visual, además de estar aprendiendo como en este caso, valores que las personas debemos tener.



            4.    Actividad para mejorar la anticipación ocular y la lectura en voz alta

En este caso, se ha creído conveniente mejorar por un lado la anticipación ocular y por otro la lectura en voz alta. En el caso, de la anticipación la actividad que se ha selección ayuda al niño a mejorar su anticipación ocular y elegir la palabra correcta en cada caso.


El color de la ………. depende de la ……………. Cuanta más melanina tenga una persona, más ……………… será. La melanina es una ………………. química que protege la piel de las radiaciones …………………, que están en los ……………. del sol. Es como la ………………. de nuestro ………………

           MELANINA                     SUSTANCIA                       RAYOS                            
           OSCURA                              PIEL                        ULTRAVIOLETAS                  
           SOMBRILLA                       CUERPO


El otro tipo de actividad que se plantea es la lectura en voz alta. Este tipo de actividad es recomendable trabajarlo con los niños ya que les ayuda a mejorar su lectura. Dicha actividad se podrá realizar con el propio texto expuesto anteriormente. El niño deberá tener presente que no es una prueba oral. Además, el niño podrá preparar la lectura tranquilamente en clase o en casa y leerlo tantas veces como le sea necesario. Se deberá tener en cuenta: la entonación, las pausas, el ritmo que el niño adquiere, la respiración, el volumen, incluso, la pronunciación. Cuando el niño este leyendo el fragmento, el resto de la clase dará la vuelta a la hoja y escuchará atentamente a su compañero. En este caso, al ser un diálogo se podría trabajar en clase y que varios niños salieran a realizarlo en vez de uno solo.


         5.     Actividad de comprensión que incluyan tres aspectos que conforman:

  •  Datos concretos y relaciones entre ellos.
  • Idea global, intencionalidades del autor, objetivos del texto, etc...
  • Nivel inferencial con hipótesis, valoraciones, relaciones con otros conocimientos…

Primeramente, se les preguntará a los niños si hay algo que no han entendido o alguna palabra que hayan subrayado y que no les haya quedado clara tras la lectura. Tras el diálogo y la resolución de dudas, se podrá proceder a realizarles una serie de preguntas para conocer la relación con los conocimientos y la comprensión.

¿Cómo crees que se siente Kaelo?
¿Te molestaría que te llamasen “Leche” solo porque tu piel es blanca?
¿Qué premio dará Raúl al final de la noche?
 ¿Te gustaría que te regalasen ese premio?
¿Qué significado crees que tiene el texto?

Después de las preguntas, se podrá comentar y compartir las diferentes opiniones y sentimientos que ha tenido cada uno de los alumnos al contestarlas.

Tras las actividades, es conveniente que los alumnos rellenen dicha autoevaluación. Se mostrará a continuación a través de una tabla de registro:


AUTOEVALUACIÓN
SI
NO
EN OCASIONES
Mi guio con mi propio dedo en la lectura



Me coloco bien en la silla



Me interesa lo que leo



He tenido que releer varias veces lo mismo



Tengo en cuenta todos los personajes y los memorizo



Hago todas las actividades de clase



Comprendo y entiendo lo que estoy leyendo





Dicha tabla la podrán rellenar los niños de forma autónoma y se podrá combinar con las observaciones correspondientes de la maestra, contrastando sus resultados con los resultados de los niños.

Tras la autoevaluación, la maestra realizará una evaluación donde tendrá en cuenta otros parámetros que se establecen a continuación en la siguiente tabla:


EVALUACIÓN
SI
NO
EN OCASIONES
OBSERVACIONES
Su memoria a corto plazo es adecuada




Su atención es acorde a las actividades




Tiene habilidad visual en las actividades




Tiene anticipación ocular en las actividades




Realiza una buena lectura en voz alta




Comprende lo que lee y razona lo que contesta






A modo de conclusión, es conveniente remarcar que este segundo bloque ha sido muy interesante, ya que, hoy en día es fundamental saber trabajar la lectura y sobre todo que sea una actividad motivadora para nuestros alumnos. Además, es muy importante crear buen ambiente de lectura y que los niños se vean íntegros en dicho ambiente y actividad, creando actividades que sean beneficiosas para todos ellos.

No se debe olvidar que los niños aunque sean alumnos de Primaria, no dejan de ser niños.


Bibliografía y Webgrafía

ACTIVIDAD 1

Como punto de partida para dicha actividad se establece como tema principal “El vacío”. Se cree conveniente trabajar este tema con los más mayores, es decir, 6º de Primaria ya que son los que en unos meses van a empezar a ser un poco más adultos y en poco tiempo sus vidas van a dar un vuelco ya que pasan a la “vida del instituto”.

No se debe olvidar que, en cualquier debate, conversación o incluso cualquier actividad que se plantee en el aula hay que tener en cuenta el contexto familiar del alumnado, es decir, de qué forma se comunica con la familia, el contexto educativo, es decir, como se comunica con el profesorado y el contexto social, es decir, como se comunica con sus iguales.

Es conveniente trabajar este tema ya que los alumnos en muchas ocasiones no saben describir lo que les pasa o simplemente no saben que sentimiento es. Todo ello, les puede ayudar a entender mejor que les pasa y porque a veces sentimos ese vacío en nuestro interior que no sabemos manifestarlo y lo único que hacemos es enfadarnos con el mundo y no saber que nos está sucediendo. No es una mera expresión o explicación de un individuo únicamente ya que se puede trabajar de diversas formas, preguntando a nuestros compañeros ¿Por qué piensas que te sucede esto? ¿Qué podemos hacer ante una situación así? ¿Cómo piensas que se puede sentir alguien que le está sucediendo esto?

El contexto en el que se puede plantear dicha situación es todos colocados en círculo para que todos los alumnos se puedan ver las caras y la comunicación oral sea más enriquecedora. Como normas principales de respeto y convivencia se pueden plantear las siguientes:

  •  Respetar el turno de palabra.
  •  Respetar las reglas de cooperación.
  •  Vocalizar para que los compañeros nos entiendan.
  •  Pedir permiso para hablar.
  •  Organizar las ideas antes de plasmarlas a los compañeros.
  •        Exponer y respetar el resto de opiniones e ideas.
  •        Diferenciar cada situación comunicativa.

Dichas normas de convivencia se recordarán antes de comenzar la actividad.

A la hora de plantearles el tema a los alumnos, se basará y centrará primeramente en la lectura de un cuento. El cuento se titula “Vacío” y si es un cuento, pero ¿Y porque no contar un cuento de niños de 6º de Primaria aunque sean mayores? ¿A quién no le ha gustado siempre que le cuenten un cuento antes de dormir? El lenguaje es muy enriquecedor a la edad que sea.  El cuento que se cita anteriormente, se muestra a continuación:





Por si no lo conocéis aquí os dejo el link de un vídeo sobre él;

https://www.youtube.com/watch?v=bBVF3iZsyL4

Después, de la lectura de aquel cuento sería aconsejable que los niños entablaran una especie de debate donde cada uno se escuche y planten problemáticas, las cuales puedan resolver a través del dialogo. Para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa e intentar evitar el egocentrismo comunicativo es importante que los niños plantean problemáticas donde entre todos puedan resolverlas y no solo centrarse en ellos mismos, es decir, poder ayudar al otro. En caso de que el diálogo se estaque, como maestra están son las preguntas que podrían ayudarles a continuar con el debate:

  • ¿Os habéis sentido alguna vez de ese modo?
  • ¿Sabéis en que situaciones aparece ese sentimiento?
  • ¿Que más sentimientos conocéis a parte del descrito en el libro?
  • ¿Como podemos ayudar a un amigo que tiene ese sentimiento y no sabe gestionarlo?

Ante la situación con el niño que habla poco o en ocasiones ni siquiera lo hace intentar incluirle en ese debate o conversación entre todos. De este modo, como futura maestra de Primaria y como niña tímida que también he sido como el niño que se plantea, la mejor opción desde mi punto de vista es plasmar mi situación. Hacerle ver que yo cuando era niña me pasaba lo mismo y que vea que no le ha pasado solo a él y de esta forma el niño tenga seguridad en sí mismo y pueda confiar en mostrar lo que está sintiendo. De esta forma, todos los alumnos le ayudarán y se animarán a darle consejos para evitar que se vuelva encerrar en el mismo.

Por el contrario, ante un niño que solo molesta y quiere llamar continuamente la atención podrá canalizarse a través del cuento (forma en la que el niño podrá estar más tranquilo y relajado). Después de la lectura del cuento, en el debate nombrado anteriormente el niño podrá sentir un sentido de responsabilidad donde tendrá que escuchar a sus compañeros. Posteriormente, si vemos que en la conversación/debate con sus otros compañeros sigue llamando la atención y no acepta opiniones de los demás, solo la suya es la válida, podremos enseñarle que aceptar críticas no es malo. De esta forma podremos presentarle las normas de convivencia entre todos y explicárselas detalladamente. 

Posterior a todo ello, como cierre para dicho debate, se puede plantear la actividad de “El tamaño de las letras”. En dicha actividad, cada niño tendrá que escribir en un folio el sentimiento o algo relevante que haya dicho su compañero de al lado, en este caso el compañero de la derecha (todo expresado como máximo en tres palabras). Cuando todos los niños hayan acabado, la profesora recogerá todos los papeles y cada palabra o frase corta lo escribirá en un folio todas juntas. En dicho folio, las que sean palabras o frases positivas se escribirán en grande y las que sean menos positivas, incluso negativas se escribirán en letra más pequeña. Posteriormente, la profesora leerá dicho folio, leyendo las palabras o frases que estén más grandes más fuerte y las que estén más pequeñas más bajito. De esta forma, los alumnos deberán saber lo que se ha leído en ese folio y porque unas palabras estaban dichas más fuertes que otras.

Con ello, se potenciará la escucha y la empatía entre los alumnos, incluso con la propia maestra. 


 Parámetro del componente lingüístico-discursivo

o   Observar el dominio que el alumno tiene de su voz, es decir, la prosodia.
o   Observar la agilidad a la seleccionar el vocabulario y las estructuras morfosintácticas que están usando.
o   Observar la coherencia y cohesión del discurso que cada alumno hace.

        Parámetro del componente contextual

o   Observar el registro lingüístico que el alumno utiliza en relación al grado de formalidad que usa.
o   Observar el control que hace sobre el tiempo de escucha del resto de sus compañeros (15 o 20 minutos como máximo).
o   Observar si el alumno cumple todas las normas de convivencia y de respeto hacia los compañeros.

      Parámetro del componente estratégico-retórico

o   Observar de qué forma los alumnos hacen uso de la integración de recursos retóricos en el discurso (analogías, breves secuencias narrativas, formas de anticipación y síntesis, armonía en el uso de elementos no verbales, etc).




PARÁMETROS DE OBSERVACIÓN


SI

NO
Dominio de la voz


Agilidad en la selección del vocabulario


Agilidad en la selección de las estructuras morfológicas


Coherencia y cohesión del discurso


Utiliza un registro lingüístico   adecuado


Control en el tiempo de escucha


Cumple las normas de convivencia y respeto


Integra los recursos retóricos en el discurso




Además, de tener en cuenta dicho parámetros, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación según la LOMCE:
  1.  Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.
  2.  Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.
  3.  Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.
  4. Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico.
  5.  Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.
  6.  Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.
  7. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar.
  8. Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y experiencias de otras personas.
Tras establecer dichos parámetros y criterios de evaluación es fundamental crear una tabla de autoevaluación donde los niños puedan ser críticos y observar si han alcanzado lo establecido:



AUTOEVALUACIÓN


SI

NO
He respetado el turno de mis compañeros


He trabajado respetando las opiniones de mis compañeros


He pedido permiso en todo momento para hablar


He participado adecuadamente en el discurso/debate


He escuchado a mis compañeros


He organizado mis ideas y después se las he dicho a mis compañeros


He vocalizado para que todos mis compañeros me entendiesen


He respetado en todo momento las normas establecidas




Dicha actividad podrá ser grabada para que de esta forma los alumnos puedan valorar autónomamente como han actuado y si han respetado las normas. Para la tutora es un medio de evaluar si no le da tiempo a observar todos los parámetros y criterios de evaluación.

Además, de establecer dichas tablas y parámetros para que tanto la maestra como los alumnos se evalúen es importante que la maestra dé una retroalimentación a los alumnos para felicitar incluso para plantear aspectos que deben de mejorar.

A modo de conclusión, se debe tener muy en cuenta tanto los parámetros como los criterios de evaluación para saber si realmente la actividad tiene sus frutos y si los niños adquieren las competencias que queremos, es decir, la competencia de expresión oral.

Además, ver el funcionamiento de un cuento en el aula y si funciona tenerlo en cuenta para actividades futuras. 

Es fundamental no olvidar que son niños, aunque sean los más mayores, no dejarán nunca de ser los más niños más mayores del cole. Además como futura maestra es crucial trabajar con ellos desde la edad que tienen y siempre a través de enseñanzas enriquecedoras para ellos. En este caso, mostrarles que trabajar con cuentos no es sólo de niños de Infantil sino también para niños de Primaria. Además enseñándoles y mostrándoles que van a acceder a la "vida adulta", vida aburrida donde todos los adultos hacen cosas poco divertidas, hay veces que salirse fuera de lo normal y hacer cosas de niños, es divertido, y leer cuentos también lo es.

Bibliografía 

  • Jiménez, J.(2010). Evaluación de la competencia comunicativa. Intervención de la inspección.(Congreso de inspección). Junta de Andalucía: Consejería de Educación. 
  • Labajo, I. (2015-2016). La competencia lingüística en el marco de referencia Europeo. 
  • Vilá, M. (2011). Seis criterios para enseñar Lengua Oral en la Educación Obligatoria,(Universidad de Barcelona) 1-12. 
  • Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. (2011). Desarrollo del lenguaje oral en Primaria, 13(1), 1-7.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.(2015). Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa , 25(1), 6986-7003.