martes, 21 de febrero de 2017

BORRADOR ACTIVIDAD 1

Como punto de partida para dicha actividad se establece como tema principal “El vacío”. Se cree conveniente trabajar este tema con los más mayores, es decir, 6º de Primaria ya que son los que en unos meses van a empezar a ser un poco más adultos y en poco tiempo sus vidas van a dar un vuelco ya que pasan a la “vida del instituto”.

No se debe olvidar que, en cualquier debate, conversación o incluso cualquier actividad que se plantee en el aula hay que tener en cuenta el contexto familiar del alumnado, es decir, de qué forma se comunica con la familia, el contexto educativo, es decir, como se comunica con el profesorado y el contexto social, es decir, como se comunica con sus iguales.

Es conveniente trabajar este tema ya que los alumnos en muchas ocasiones no saben describir lo que les pasa o simplemente no saben que sentimiento es. Todo ello, les puede ayudar a entender mejor que les pasa y porque a veces sentimos ese vacío en nuestro interior que no sabemos manifestarlo y lo único que hacemos es enfadarnos con el mundo y no saber que nos está sucediendo. No es una mera expresión o explicación de un individuo únicamente ya que se puede trabajar de diversas formas, preguntando a nuestros compañeros ¿Por qué piensas que te sucede esto? ¿Qué podemos hacer ante una situación así? ¿Cómo piensas que se puede sentir alguien que le está sucediendo esto?

El contexto en el que se puede plantear dicha situación es todos colocados en círculo para que todos los alumnos se puedan ver las caras y la comunicación oral sea más enriquecedora. Como normas principales de respeto y convivencia se pueden plantear las siguientes:

  •  Respetar el turno de palabra.
  •  Respetar las reglas de cooperación.
  •  Vocalizar para que los compañeros nos entiendan.
  •  Pedir permiso para hablar.
  •  Organizar las ideas antes de plasmarlas a los compañeros.
  •        Exponer y respetar el resto de opiniones e ideas.
  •        Diferenciar cada situación comunicativa.

Dichas normas de convivencia se recordarán antes de comenzar la actividad.

A la hora de plantearles el tema a los alumnos, se basará y centrará primeramente en la lectura de un cuento. El cuento se titula “Vacío” y si es un cuento, pero ¿Y porque no contar un cuento de niños de 6º de Primaria aunque sean mayores? ¿A quién no le ha gustado siempre que le cuenten un cuento antes de dormir? El lenguaje es muy enriquecedor a la edad que sea.  El cuento que se cita anteriormente, se muestra a continuación:






Por si no lo conocéis aquí os dejo el link de un vídeo sobre él;

https://www.youtube.com/watch?v=bBVF3iZsyL4

Después, de la lectura de aquel cuento sería aconsejable que los niños entablaran una especie de debate donde cada uno se escuche y planten problemáticas, las cuales puedan resolver a través del dialogo. Para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa e intentar evitar el egocentrismo comunicativo es importante que los niños plantean problemáticas donde entre todos puedan resolverlas y no solo centrarse en ellos mismos, es decir, poder ayudar al otro. En caso de que el diálogo se estaque, como maestra están son las preguntas que podrían ayudarles a continuar con el debate:

  • ¿Os habéis sentido alguna vez de ese modo?
  • ¿Sabéis en que situaciones aparece ese sentimiento?
  • ¿Que más sentimientos conocéis a parte del descrito en el libro?
  • ¿Como podemos ayudar a un amigo que tiene ese sentimiento y no sabe gestionarlo?

Ante la situación con el niño que habla poco o en ocasiones ni siquiera lo hace intentar incluirle en ese debate o conversación entre todos. De este modo, como futura maestra de Primaria y como niña tímida que también he sido como el niño que se plantea, la mejor opción desde mi punto de vista es plasmar mi situación. Hacerle ver que yo cuando era niña me pasaba lo mismo y que vea que no le ha pasado solo a él y de esta forma el niño tenga seguridad en sí mismo y pueda confiar en mostrar lo que está sintiendo. De esta forma, todos los alumnos le ayudarán y se animarán a darle consejos para evitar que se vuelva encerrar en el mismo.

Por el contrario, ante un niño que solo molesta y quiere llamar continuamente la atención podrá canalizarse a través del cuento (forma en la que el niño podrá estar más tranquilo y relajado). Después de la lectura del cuento, en el debate nombrado anteriormente el niño podrá sentir un sentido de responsabilidad donde tendrá que escuchar a sus compañeros. Posteriormente, si vemos que en la conversación/debate con sus otros compañeros sigue llamando la atención y no acepta opiniones de los demás, solo la suya es la válida, podremos enseñarle que aceptar críticas no es malo. De esta forma podremos presentarle las normas de convivencia entre todos y explicárselas detalladamente. 

Posterior a todo ello, como actividad final y para saber si los niños han estado atentos a lo que han dicho sus compañeros, se puede plantear la actividad de “El tamaño de las letras”. En dicha actividad, cada niño tendrá que escribir en un folio el sentimiento o algo relevante que haya dicho su compañero de al lado, en este caso el compañero de la derecha (todo expresado como máximo en tres palabras). Cuando todos los niños hayan acabado, la profesora recogerá todos los papeles y cada palabra o frase corta lo escribirá en un folio todas juntas. En dicho folio, las que sean palabras o frases positivas se escribirán en grande y las que sean menos positivas, incluso negativas se escribirán en letra más pequeña. Posteriormente, la profesora leerá dicho folio, leyendo las palabras o frases que estén más grandes más fuerte y las que estén más pequeñas más bajito. De esta forma, los alumnos deberán saber lo que se ha leído en ese folio y porque unas palabras estaban dichas más fuertes que otras.

Lo que se tendrá en cuenta a la hora de evaluar la actividad que está realizando los niños (tanto su comprensión como su expresión) será a través de parámetros como:

 Parámetro del componente lingüístico-discursivo

o   Observar el dominio que el alumno tiene de su voz, es decir, la prosodia.
o   Observar la agilidad a la seleccionar el vocabulario y las estructuras morfosintácticas que están usando.
o   Observar la coherencia y cohesión del discurso que cada alumno hace.

        Parámetro del componente contextual

o   Observar el registro lingüístico que el alumno utiliza en relación al grado de formalidad que usa.
o   Observar el control que hace sobre el tiempo de escucha del resto de sus compañeros (15 o 20 minutos como máximo).
o   Observar si el alumno cumple todas las normas de convivencia y de respeto hacia los compañeros.

      Parámetro del componente estratégico-retórico

o   Observar de qué forma los alumnos hacen uso de la integración de recursos retóricos en el discurso (analogías, breves secuencias narrativas, formas de anticipación y síntesis, armonía en el uso de elementos no verbales, etc).





PARÁMETROS DE OBSERVACIÓN


SI

NO
Dominio de la voz


Agilidad en la selección del vocabulario


Agilidad en la selección de las estructuras morfológicas


Coherencia y cohesión del discurso


Utiliza un registro lingüístico   adecuado


Control en el tiempo de escucha


Cumple las normas de convivencia y respeto


Integra los recursos retóricos en el discurso




Además, de tener en cuenta dicho parámetros, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación según la LOMCE:
  1.  Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.
  2.  Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.
  3.  Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.
  4. Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico.
  5.  Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.
  6.  Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.
  7. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar.
  8. Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y experiencias de otras personas.
Tras establecer dichos parámetros y criterios de evaluación es fundamental crear una tabla de autoevaluación donde los niños puedan ser críticos y observar si han alcanzado lo establecido:



AUTOEVALUACIÓN


SI

NO
He respetado el turno de mis compañeros


He trabajado respetando las opiniones de mis compañeros


He pedido permiso en todo momento para hablar


He participado adecuadamente en el discurso/debate


He escuchado a mis compañeros


He organizado mis ideas y después se las he dicho a mis compañeros


He vocalizado para que todos mis compañeros me entendiesen


He respetado en todo momento las normas establecidas




Dicha actividad podrá ser grabada para que de esta forma los alumnos puedan valorar autónomamente como han actuado y si han respetado las normas. Para la tutora es un medio de evaluar si no le da tiempo a observar todos los parámetros y criterios de evaluación.

A modo de conclusión, se debe tener muy en cuenta tanto los parámetros como los criterios de evaluación para saber si realmente la actividad tiene sus frutos y si los niños adquieren las competencias que queremos, es decir, la competencia de expresión oral.

Además, ver el funcionamiento de un cuento en el aula y si funciona tenerlo en cuenta para actividades futuras. 

Es fundamental no olvidar que son niños, aunque sean los más mayores, no dejarán nunca de ser los más niños más mayores del cole. Además como futura maestra es crucial trabajar con ellos desde la edad que tienen y siempre a través de enseñanzas enriquecedoras para ellos. En este caso, mostrarles que trabajar con cuentos no es sólo de niños de Infantil sino también para niños de Primaria. Además enseñándoles y mostrándoles que van a acceder a la "vida adulta", vida aburrida donde todos los adultos hacen cosas poco divertidas, hay veces que salirse fuera de lo normal y hacer cosas de niños, es divertido, y leer cuentos también lo es.

Bibliografía 

  • Jiménez, J.(2010). Evaluación de la competencia comunicativa. Intervención de la inspección.(Congreso de inspección). Junta de Andalucía: Consejería de Educación. 
  • Labajo, I. (2015-2016). La competencia lingüística en el marco de referencia Europeo. 
  • Vilá, M. (2011). Seis criterios para enseñar Lengua Oral en la Educación Obligatoria,(Universidad de Barcelona) 1-12. 
  • Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. (2011). Desarrollo del lenguaje oral en Primaria, 13(1), 1-7.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.(2015). Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa , 25(1), 6986-7003.

8 comentarios:

  1. Hola Raquel:

    Me parece un tema muy interesante, poner nombre a las emociones es difícil hasta para los adultos. La inteligencia emocional debería ser educada desde la infancia y el sentimiento de vacío me parece adecuado trabajarlo en el cambio del colegio al instituto como bien dices.

    Añadiría alguna actividad enfocada al debate a partir de la lectura del cuento, para que los alumnos puedan argumentar ideas y plantear distintos puntos de vista ofreciendo al ''niño más movido'' una tarea de responsabilidad. Por otro lado, al ''niño tímido'' no le diría nada respecto a su forma de ser, pensaría otras formas para involucrarle en el diálogo a través del refuerzo positivo. Los parámetros citados para la observación son imprescindibles, estaría bien hacer también una tabla de autoevaluación para los alumnos. Faltaría la bibliografía para poder consultar en los libros o páginas webs donde has hecho la búsqueda.

    Sin lugar a duda, los cuentos están hechos para todas las personas dispuestas a cultivar la imaginación y aprender a través de las historias. ¡Me gusta tu idea!

    Un saludo,
    Elena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Elena, me alegro mucho de que te haya gustado.

      Respecto a las mejoras en mi trabajo, ya las he añadido. Me ha servido de gran ayuda para que el trabajo este más completo aún.

      Efectivamente, los cuentos están hechos para que todos dejemos volar nuestra imaginación de vez en cuando y aprendamos a través de historias ajenas a la nuestra propia.

      Muchas gracias.

      Un saludo,

      Raquel

      Eliminar
  2. Hola Raquel,
    El tema que has presentado para tu debate en mi opinión es de suma importancia, ya que creo que la educación emocional es la base de todo y nos afectan físicamente, inconscientemente, en la forma en la que nos relacionamos con los demás, en la toma de decisiones...la emociones pueden ser "educadas" y ayudan al niño a comprender como se siente y el motivo.

    Según Elsa Punset " los estudios muestran que los niños que tienen padres y madres emocionalmente inteligentes tienen mejor salud, mejor rendimiento académico, mejores relaciones con los demás y menos problemas de comportamiento". Esto puede ser trasladado a la escuela, ayudando a los niños a gestionar sus emociones independientemente la edad en la que se encuentren y contribuir a una formación en la que sean capaces de resolver sus conflictos y adoptar una actitud positiva.

    Yo te recomendaría que incluyeras un vídeo en que se explique el argumento del libro, por si algún compañer@ no lo conoce.

    Y también si es posible que incluyeras alguna de las preguntas que harías si el debate se estanca, como por ejemplo, ¿os ha pasado esto a vosotros alguna vez? ¿Cómo lo solucionasteis?

    Por otro lado me ha encantado la idea de la autoevaluación, creo que es forma de contrastar resultados y ver la percepción de los niños respecto a las actividades.

    Genial Raquel!!

    ResponderEliminar
  3. Hola Sara,

    Muchas gracias por tus aportaciones, ya lo he cambiado en mi entrada.

    Me alegra saber que te ha gustado tanto además como muy bien has dicho la educación emocional es importantísima en nuestro día a día y es la base de todo, además de ser la forma en la que nos relacionamos con los demás.

    Gracias por compartir en un comentario las palabras de Elsa Punset y lo que está autora acuñó.

    Mchas gracias Sara.

    Un saludo,

    Raquel

    ResponderEliminar
  4. Un excelente trabajo, Raquel. Te anoto un par de cuestiones que faltan para que sea perfecta.

    * No debes hacer una actividad final "para saber si los niños han estado atentos a lo que han dicho sus compañeros". El mismo diálogo debe permitirte evaluar esta cuestión y, además, como maestra-moderadora, has de potenciar la escucha y la empatía como tú misma explicas.
    Sin embargo me parece una actividad preciosa como conclusión del diálogo.

    * Incluye, además de las tablas, una breve retroalimentación (oral y pública) para cada niño. Un punto débil para mejorar (solo uno cada vez) y un punto fuerte para reforzar y felicitar (uno solo también). De esta forma, ninguno se siente mal. Aunque los niños se autoevalúen, necesitan saber qué hacen bien y qué deben mejorar desde una perspectiva externa.

    ResponderEliminar